METODOLOGÍA

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA DE TRABAJO

En primera instancia, visita las instalaciones del Cliente a fin de determinar el tipo de servicio requerido y precisar la cantidad necesaria de personal, maquinarias, equipos de trabajo, etc., para poder llevar a cabo el trabajo deseado. Luego, basados en el conocimiento ya adquirido, se procede a la presentación del presupuesto del servicio acorde a las necesidades del cliente. Una vez aprobado el presupuesto, se brindan los servicios comprometidos durante todo el transcurso del periodo contractual, acompañado con acciones de auditoria y supervisión para medir los resultados y conocer las opiniones de los clientes, y así, poder desarrollar un mejoramiento continúo de la calidad del servicio, desarrollando los respectivos planes de acción y mejora.

SUPERVISORES

Asisten y controlan los servicios a brindar, se encuentran en comunicación constante con el Cliente, con el gerente operativo, con nuestra base de operaciones y con los demás supervisores zonales para poder otorgar una rápida respuesta a las distintas inquietudes que puedan surgir por parte de nuestros clientes o de nuestro personal operativo. Todo el personal de Supervisión recibe capacitación constante a través de cursos dictados por empresas proveedoras de equipos así como también de lectura de revistas especializadas y folletos para una actualización constante de sus conocimientos..

AUDITORIA OPERATIVA

Comprueban la calidad del servicio otorgado a través de visitas periódicas, controlando a su vez el estado de equipos y máquinas, necesidad de materiales, asistencia y presencia del personal.

DIAGNOSIS DE SITUACIÓN

El  primer paso en una intervención sanitaria consiste en efectuar un diagnostico preciso de la plaga atendiendo a tres factores fundamentales:

* Identificación de las especies.

* Evaluación de la plaga

* Impacto de la plaga.

1 .Identificación de las especies: Es fundamental tener una referencia precisa sobre el problema que ocasiona la especie, así como de sus características biológicas, etológicas. De este modo, se pueden conocer de antemano la potencialidad de la plaga y de los posibles daños que pueda causar, tanto a los seres humanos como a las mercancías, infraestructuras y vienes de todo tipo. En actuaciones calificadas como puntuales o locales, el conocimiento formado de los aspectos mencionados no va ha tener gran valor a la hora del tratamiento, pues son situaciones que precisan una actuación de control inmediata y no suelen emitir demoras. Cuando se trata, de problemas, de mayor envergadura o cuando lo que se presente es prevenir la aparición de plagas, resulta de mayor valor conocer exhaustivamente todos los aspectos biológicos de la especie que se ha de tratar, ya que esta información orienta la elección del método y los plazos elegidos para las intervenciones. Las técnicas de identificación comprenden la inspección de los daños causados, como indicador de la especie y la presencia de excrementos u otro tipo de señales un método efectivo de determinación se basa de la captura de ejemplares para su estudio y verificación aunque a menudo es difícil calcular el tamaño de la población. Normalmente, la inspección incluye un reconocimiento detallado del área infestado buscando señales confortativas y el empleo de mecanismos de inspección del tipo, por ejemplo, de trampas adhesivas para cucarachas o raticidas  para roedores. Es fundamental detectar la etapa del círculo biológico en la que se encuentra la plaga con objeto de seleccionar información precisa y prever su evolución.

2.Evaluación e impacto de la plaga: En la misma definición sanitaria de la plaga existe un elemento que introduce enorme impresión y ambigüedad; se trata del término “molestias”. Estas molestias dependen casi siempre más del umbral de tolerancia del observador que de las potencialidades de la especie. En la práctica significa que hay personas que acudirán a una empresa de Control de Plagas Urbanas porque han visto dos cucarachas en el lugar donde se encuentran, mientras otros ciudadanos pueden asumir un número muy superior de estos insectos sin suponer que se trate de un problema digno de tener en cuenta y que puede ser solucionado por ellos mismos. El umbral de tolerancia ante determinados parásitos dependen de múltiples factores de distinta índole: Económicos, Ambientales, Ancestrales, Culturales, etc. Todos estos factores han de ser tomados en cuenta cuando se planifique cualquier intervención; no obstante, hay situaciones ante las cuales no debe existir ambigüedad en la interpretación. Cuando los organismos biológicos existen son vectores de alguna enfermedad determinada, sólo atribuible al contacto de estas especies y la población, los principios rectores de la actuación han de guiarse por la existencia de casos de esa enfermedad y los resultados de los muestreos periódicos en las áreas frecuentadas por los vectores en cuestión. Sin embargo, este tipo de circunstancias se dan en muy pocas ocasiones en los países desarrollados, siendo mucho más frecuentes en el Tercer Mundo. Tampoco debe haber ambigüedad ante situaciones en las que se vea comprometida la higiene y salubridad pública y por tanto la salud de la personas. Sin embargo, un factor que afecta negativamente a la valoración de la plaga es la dificultad para realizar recuentos o inventarios de las poblaciones que la constituyen, en ocasiones, por falta de métodos suficientemente fiables para realizar recuentos y casi siempre porque el tiempo necesario para su aplicación supone un encarecimiento apreciable y un retraso del servicio. Estas circunstancias aconsejan no realizar valoraciones exhaustivas cuando se trate de intervenciones para tratar problemas localizados, pero no han de escatimarse esfuerzos de evaluación siempre que se trate de intervenciones en áreas extensas y sobre todo las que tengan un objetivo preventivo ya que será un factor importante para aquilatar la utilización de los recursos, permitiendo economizar y producir un menor impacto ambiental y en la salud pública.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

La mayor parte de las actuaciones en cuanto al control de plagas urbanas suponen actualmente, de hecho la utilización de productos químicos (plaguicidas) que, a pesar de haber cumplido una serie de requisitos toxicológicos y administrativos muy importantes, no ofrecerán, sin embargo, el 100% de seguridad acerca de su comportamiento y efectos en el medio ambiente y sobre la población. Las actuaciones de control  vectorial, en este sentido, se han afrontar considerando una serie de puntos elementales: Diagnóstico adecuado y preciso del problema. Posibilidad técnica de evitar, de una forma permanente, los efectos del organismo nocivo sin utilizar plaguicidas, mediante medidas de saneamiento del medio, medidas preventivas y estructurales (pasivas), mecánicas o físicas. Por tal motivo DESRATIZACIONES LASHER, S.L. hace un estudio detallado de cada forma de especie para poder dejar resuelto a tiempo los problemas ocasionados por dicha especie. El aplicador siempre tiene rigurosa seriedad a la hora de aplicar para conseguir los efectos deseados con la menor cantidad de plaguicida posible. Los aplicadores suelen elegir el lugar y el momento más adecuado para realizar dicha aplicación, para que cuando realicen sus trabajos la zona a tratar estarán completamente limpia y con ningún residuo aparente. Siempre DESRATIZACIONES LASHER, S.L. informa claramente y concisamente a los destinatarios del servicio, del periodo de seguridad y las formas higiénicas previas a la reutilización de los lugares tratados. Los residuos resultantes deben ser tratados y eliminados de forma adecuada y previamente establecida. Eligen el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga según el ciclo biológico de ésta y la situación del problema.

DESRATIZACIÓN

Dado el carácter del servicio objeto del presente proyecto en el cual se contempla el control de los roedores y basándonos en la experiencia, les presentamos una propuesta cuyas características exponemos:

CAMPAÑA DE CHOQUE

-Quedan definida por la actuación en la totalidad de recinto objeto de este informe y del entorno más próximo, con una aplicación masiva de cebos en un espacio de tiempo lo más corto posible.

-Su objeto consiste en lograr una ingestión suficiente de producto (dosis letal), por un elevado porcentaje de la población de múridos.

-Dadas las características migratorias de los roedores, se ha de llevar a efecto la campaña en todo el recinto en que están situados los Centros objetos del presente informe y su entorno más próximo para una mayor efectividad en el control de la plaga.

-El personal aplicador comunicará al responsable de mantenimiento del  centro de las incidencias más significativas encontradas.

–Dado el carácter más significativo el aplicador informara al personal de limpieza que es aconsejable efectuar una limpieza del recinto anteriormente a la aplicación y se volvería a hacer la limpieza transcurridas 48 horas posteriores.

Control de resultados: Todos los tratamientos tendrán visitas periódicas para el seguimiento de las plagas y información sobre las mismas y documentándolas. Con su certificado de tratamiento donde incluimos nuestro número de empresa registrada según orden 809/1994, nombre comercial del producto a utilizar por nuestra empresa número de registro del producto, materia activa y porcentaje de la dosis a utilizar, con su correspondiente fecha de aplicación y la validez que tendría dicho tratamiento.
La desinsectación se realizara con productos insecticidas cuyo efecto permanecerá activo durante un largo periodo de tiempo, lo que garantiza la eliminación y reproducción de las plagas. Los sectores a tratar: Estanterías, Aseos, Almacén, Maquinaria etc. En cada caso se elegirá y se utilizara uno o varios métodos de aplicación (gel, nebulización, pulverización, humo insecticida, etc.), con el objeto de posibilitar que el producto utilizado llegue al máximo de todos los lugares con toda su eficacia. Dependiendo de las plagas a tratar y las recomendaciones del fabricante, hacen recomendable el empleo de algunos o varios de los siguientes principios activos: En caso de utilizar productos con plaza de seguridad se le comunicara al cliente de dicho producto a utilizar y a firmar un documento en el cual quede estampada su firma y la hora del tratamiento y el plazo de seguridad del citado producto.
Los tratamientos de desinfección se aplicaran al tiempo que el tratamiento de insecticida..Se aplicará un desinfectante de amplio espectro altamente efectivo contra las bacterias, insectos, algas y hongos. Los sectores a tratar con preferencia son: Aseos, Vestuarios etc. En caso de utilizar productos con plaza de seguridad se le comunicara al cliente de dicho producto a utilizar y a firmar un documento en el cual quede estampada su firma y la hora del tratamiento y el plazo de seguridad del citado producto.
Se trata de un novedoso tratamiento de desinsectación basado en la utilización de nitrogeno liquido. El principio en el que se basa esta técnica es aquel por el cual ningún ser vivo puede sobrevivir por debajo de cierta temperatura. La temperatura a la cual viene fijado el nitrógeno líquido es de -196ºC. El sistema se compone de un Dewar con una capacidad de 30 L, una lanza y un conjunto de boquillas, ofreciendo dos posibilidades de tratamiento: –Gas: para el tratamiento espacial, arquetas, conductos… – Líquido: Para el tratamiento de materiales infectados por insectos que atacan a las personas produciendo preocupantes picaduras como chinces, sarna, piojos así como otros insectos de importancia para la Salud Pública; cucarachas , derméstidos, lepismas, polillas de tejidos, ácaros,etc.. De esta forma, permite emitir nitrógeno liquido de manera constante por medio de una lanza estudiada para este propósito. Su sistema de valvulas criogénicas responde a todas las normas europeas en temas de seguridad por lo que no se necesitan autorizaciones especiales ni en la utilización ni en el transporte. Las pruebas de eficacia realizadas indican que los materiales expuestos al nitrogeno sufren una rapidísma bajada de temperatura, asegurando la muete instantánea de cualquier parásito por congelación o por quemadura por frío (crio-deshidratación) cuando el nitrógeno entra en contacto directo con el material en cuestión. Entre la multitud de las ventajas que presenta este tratamiento, cabe destacar:
–No ensucia, no contamina y no deja residuos de ningún género, por lo que no es necesaria ningún tipo de limpieza tras la intervención.
– Posibilidad de intervenir en cualquier ambiente sin la necesidad de evacuar los locales ni durante ni después del tratamiento.
– Completamente ecológico: el nitrógeno es el componente más abundante del aire (79%).
– Hoteles,restaurantes, hospitales, comunidades…es ideal para múltiples tipos de locales donde el uso del insecticida crea problemas notables.
– Es absolutamente eficaz con todo tipo de insectos en cualquiera de sus fases. Es ideal para combatir infestaciones de ácaros, pulgas, garrapatas y sobre todo chinches.

DESINSECTACION, DESINFECCION Y DESRATIZACION

Control de resultados: Todos los tratamientos tendrán visitas periódicas para el seguimiento de las plagas y información sobre las mismas y documentándolas.

Con su certificado de tratamiento donde incluimos nuestro número de empresa registrada según orden 809/1994, nombre comercial del producto a utilizar por nuestra empresa número de registro del producto, materia activa y porcentaje de la dosis a utilizar, con su correspondiente fecha de aplicación y la validez que tendría dicho tratamiento.

PROGRAMA DE DESINSECTACION

La desinsectación se realizara con productos insecticidas cuyo efecto permanecerá activo durante un largo periodo de tiempo, lo que garantiza la eliminación y reproducción de las plagas.

Los sectores a tratar: Estanterías, Aseos, Almacén, Maquinaria etc.

En cada caso se elegirá y se utilizara uno o varios métodos de aplicación (gel, nebulización, pulverización, humo insecticida, etc.), con el objeto de posibilitar que el producto utilizado llegue al máximo de todos los lugares con toda su eficacia.

Dependiendo de las plagas a tratar y las recomendaciones del fabricante, hacen recomendable el empleo de algunos o varios de los siguientes principios  activos:

En caso de utilizar productos con plaza de seguridad se le comunicara al cliente de dicho producto a utilizar y a firmar un documento en el cual quede estampada su firma y la hora del tratamiento y el plazo de seguridad del citado producto.

PROGRAMA DE DESINFECCION

Los tratamientos de desinfección se aplicaran al tiempo que el tratamiento de insecticida..Se aplicará un desinfectante de amplio espectro altamente efectivo contra las bacterias, insectos, algas y hongos.
Los sectores a tratar con preferencia son: Aseos, Vestuarios etc.

En caso de utilizar productos con plaza de seguridad se le comunicara al cliente de dicho producto a utilizar y a firmar un documento en el cual quede estampada su firma y la hora del tratamiento y el plazo de seguridad del citado producto.

CRIO-DESINSECTACIÓN

Se trata de un novedoso tratamiento de desinsectación basado en la utilización de nitrogeno liquido. El principio en el que se basa esta técnica es aquel por el cual ningún ser vivo puede sobrevivir por debajo de cierta temperatura. La temperatura a la cual viene fijado el nitrógeno líquido es de -196ºC.

El sistema se compone de un Dewar con una capacidad de 30 L, una lanza y un conjunto de boquillas, ofreciendo dos posibilidades de tratamiento:

–Gas: para el tratamiento espacial, arquetas, conductos…

– Líquido: Para el tratamiento de materiales infectados por insectos que atacan a las personas produciendo preocupantes picaduras como chinces, sarna, piojos así como otros insectos de importancia para la Salud Pública; cucarachas , derméstidos, lepismas, polillas de tejidos, ácaros,etc..

De esta forma, permite emitir nitrógeno liquido de manera constante por medio de una lanza estudiada para este propósito. Su sistema de valvulas criogénicas responde a todas las normas europeas en temas de seguridad por lo que no se necesitan autorizaciones especiales ni en la utilización ni en el transporte.

Las pruebas de eficacia realizadas indican que los materiales expuestos al nitrogeno sufren una rapidísma bajada de temperatura, asegurando la muete instantánea de cualquier parásito por congelación o por quemadura por frío (crio-deshidratación) cuando el nitrógeno entra en contacto directo con el material en cuestión.

Entre la multitud de las ventajas que presenta este tratamiento, cabe destacar:

–No ensucia, no contamina y no deja residuos de ningún género, por lo que no es necesaria ningún tipo de limpieza tras la intervención.

– Posibilidad de intervenir en cualquier ambiente sin la necesidad de evacuar los locales ni durante ni después del tratamiento.

– Completamente ecológico: el nitrógeno es el componente más abundante del aire (79%).

– Hoteles,restaurantes, hospitales, comunidades…es ideal para múltiples tipos de locales donde el uso del insecticida crea problemas notables.

– Es absolutamente eficaz con todo tipo de insectos en cualquiera de sus fases. Es ideal para combatir infestaciones de ácaros, pulgas, garrapatas y sobre todo chinches.

Política de privacidad                Noticias

Copyright © 2018 Desratizaciones Lasher