Carcoma

La carcoma es la plaga más común en construcciones de madera o con elementos hechos de ella: mobiliario, puertas, etc. Su efecto puede ser muy dañino en obras de arte, no solo tallas y retablos sino también pinturas sobre lienzo al atacar sus marcos y bastidores. Su presencia se reconoce fácilmente por los orificios visibles en la superficie y por el serrín que sale de ellos. Pero el ejemplar causante del daño ya ha salido al exterior y habrá muerto, dejando huevos que reanudan el ciclo. Durante la mayor parte de su vida la larva excava galerías por dentro de la madera y en su última etapa se transforma en coleóptero; es entonces cuando para salir practica un orificio hasta la superficie. Ello suele ser en los meses cálidos del año, entre abril y septiembre. Tiene cierta capacidad de vuelo, por lo que puede depositar sus huevos en otros lugares, ampliando la plaga. Los huevos eclosionan y las diminutas larvas acceden al interior de la madera por fisuras o juntas. En ocasiones, la plaga parece estar latente porque no se ven agujeros nuevos, pero en realidad las larvas siguen royendo el interior, por lo que cualquier tratamiento de erradicación no puede darse por definitivo en el primer año. Para la eliminación de la carcoma común existen diversos tratamientos y remedios, tanto profesionales (mediante químicos y gases) como caseros. Algunos son pintorescos, pero parecen efectivos y de hecho se citan en múltiples páginas web.

Congelación y gas
La carcoma no resiste el frío extremo, por lo que la congelación es un remedio efectivo siempre que se haga bajo un riguroso control para no dañar los objetos tratados. Los muebles y demás elementos manejables se depositan en cámaras frigoríficas especiales durante varios días. El uso de arcones congeladores de uso doméstico entraña peligro de rotura de las piezas tratadas incluso tomando la precaución de envolverlos en bolsas de plástico. Otra opción es el gas; algunos restauradores profesionales cuentan con cámaras especiales, herméticas, donde agrupan muebles, tapices y demás objetos frágiles y los someten a un gas o a privación de oxígeno, que erradica cualquier insecto.
Sustancias a brocha o inyección
Existen en el mercado múltiples preparados líquidos, para ser aplicados a brocha o pistola en las zonas afectadas. No implican la muerte inmediata de la plaga, pero empapan la madera de un tóxico que matará las larvas cuando la mastiquen. La época más propicia para el tratamiento es el final del invierno, antes de que las larvas se transformen en cucaracha y salgan. En cobertizos, cuadras y demás construcciones del ámbito rural es habitual emplear gasoil, aceite usado y otras sustancias petrolíferas asequibles para rociar vigas y tablones, pero no tiene capacidad alguna de prevención, ya que estas sustancias son sumamente volátiles y tienen una vida corta. Hasta hace pocos años todas los excipientes anticarcoma se obtenían del petróleo, no así el ingrediente activo, por lo que podían desprender un olor fuerte; actualmente hay preparados acuosos que son inodoros e incoloros. De todas formas, las piezas más valiosas (muebles con incrustaciones, esculturas) han de tratarse con cautela, y es más recomendable ponerse en manos de un profesional autorizado por el departamento de sanidad. Por suerte, las maderas exóticas y nobles raramente son infestadas por la carcoma, que prefiere variedades más blandas y humildes como el pino. En muchos muebles antiguos, la carcoma ataca la estructura (de madera modesta) y apenas toca los frentes o zonas más decoradas, elaboradas en maderas mejores. Para redoblar el tratamiento y si la extensión es razonable, el líquido ha de introducirse también en todos los orificios con una jeringuilla, a poder ser con su aguja para acceder mejor al interior.
Bellotas como cebo
La bellota fresca desprende un aroma que atrae a la carcoma. Según consejos populares, se puede controlar la plaga si cerca del elemento afectado se disponen puñados de bellotas envueltos en tela atada como un saquito (no plástico). En los meses cálidos la carcoma adulta desovará encima de la tela y las larvas se colarán al interior, perforando las bellotas y quedándose en ellas. Ya cuando se aproxime la siguiente primavera, los paquetes deben sumergirse en agua para eliminar las larvas antes de echarlas a la basura.

Existen varios tratamientos contra la carcoma. Elegimos el mas adecuado teniendo en cuenta el tamaño y grosor de la madera a tratar:

  • Imprimación contra la carcoma

Aplicamos tanto en el interior como en el exterior del mueble o madera a tratar un insecticida. A continuación cubrimos el mueble con una tela plástica que dificulte la salida de los vapores que el producto crea para que el tratamiento sea mas eficaz y se deja así dos o tres semanas.

  • Inyección de Anticarcoma

Este método es efectivo en piezas muy poco atacadas por la carcoma. Se inyecta insecticida en los agujeros creados y los taponamos con cera para que sea más efectivo. Este tratamiento también se recomienda cuando no se quiere decapar el mueble o la superficie a tratar.

  • Shock termico

Este tratamiento para eliminar a la carcoma consiste en pegar golpes de calor a la pieza a tratar, o congelarla al vacío. Sólamente podemos realizar este método con piezas de pequeño tamaño.

DESRATIZACIÓN             DESINFECCIÓN

   Teléfono Tienda  91 810 38 49

   Teléfono Oficina  91 817 54 34

   Servicio 24 Horas  608 43 22 38

Política de privacidad                Noticias

Copyright © 2018 Desratizaciones Lasher