¿Qué es la gareluca?
La gareluca es un insecto coleóptero que afecta a los olmos en el periodo que va desde abril a octubre. Aunque no tiene efectos sobre la salud de las personas, es muy molesto ya que entra en las casas atraído por la luz de las viviendas. En sí mismo, no causa la muerte del olmo ni trasmite enfermedades como la grafiosis, pero al alimentarse de las hojas, puede llegar a defoliar completamente el árbol, provocando retrasos en el crecimiento y dejándolo expuesto a otros agentes patógenos.
Tiene un ciclo anual en el que el adulto pone huevos que eclosionan, pasando por tres estados larvarios antes de transformarse en pupa, de la que emerge un nuevo adulto.
La defoliación se aprecia principalmente a finales de agosto, pero es imprescindible actuar desde la aparición de la primera generación, para evitar que se desarrollen las siguientes, por lo que habrá que realizar revisiones semanales desde primeros de marzo.
Existen distintos tratamientos tanto preventivos como curativos que pueden resultar efectivos para evitar la proliferación de esta plaga:
MEDIDAS PREVENTIVAS:
- Realizar muestreos periódicos para detectar la presencia de la gareluca en las primeras fases del ciclo biológico.
- Evitar la presencia de pies debilitados mediante la realización de podas de saneamiento de los olmos en peor estado fitosanitario. La poda de invierno, ademas de eliminar las ramas secas, retrasara la aparición de las hojas con respecto a la primera generación de la plaga tras el invierno, reduciendo el alimento disponible para la gareluca.
- No podar el árbol a partir de primavera, ya que esto favorece la posible entrada de escolítidos en la madera.
MEDIDAS DE CONTROL CON PRODUCTOS FITOSANITARIOS:
- La acción mas extendida es la fumigación sobre la copa de los arboles, o la corteza, cuando no se puede acceder a la copa, con productos insecticidas de la familia de los piretroides ( alfacipermetrina y cipermetrina ) autorizados y registrados oficialmente.
- Existen otros tratamientos mas novedosos, efectivos y respetuosos con el medio ambiente, como la endoterapia vegetal, consistente en la inyección de un insecticida sistémico a través de la corteza del árbol, que se transporta a través de la savia del árbol y no presenta efectos negativos sobre el resto de la fauna y la flora.
El momento más efectivo para la aplicación de productos fitosanitarios es entre abril y mayo, cuando la mayoría de los huevos han eclosionado y las larvas presentan un tamaño de entre 3 y 5 mm.
MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO:
- Existen diversas especies de insectos parásitos y depredadores de adultos, huevos, larvas y pupas, que pueden utilizarse para el control biológico de la gareluca, como Tetrastichus xanthomelaene, Erynnis nitida, Anisolabis molesta, Zicro coerulea, Raphigaster nebulosa, Lebia bimaculata, Lebia scapularis o Coccinella lyncea.
- También existen hongos capaces de provocar mortandad en pupuas, como Beauveria globulifera.