Son los animales que más éxito han tenido en la historia de la Tierra, de los que se cree pueden llegar a existir 10 millones de especies y que aparecieron hace 350 millones de años. Constituyen el grupo más numeroso de animales vivientes reuniendo más especies que todos los demás grupos juntos. Tienen una enorme capacidad adaptativa que les permite vivir tanto en desiertos como en las nieves perpetuas, aunque su medio favorito son las selvas tropicales húmedas. Varias de esas especies están más presentes en nuestro día a día de lo que podemos pensar
.

CUCARACHA

MOSCA

RATAS Y RATONES

Viven en grietas, desagües, alcantarillas, letrinas, dentro o debajo de los muebles o lavatrastos. Se alimentan de comestibles, papel, cuero, cabellos y otras cucarachas. Pueden llegar a vivir un año. Transportan mas de 33 tipos de bacterias patógenas.

La mosca (Mosca doméstica) habita pisos, paredes o cielorrasos en el día por la noche reposa en áreas cercanas a alimentos o basura. SE alimenta de desechos animales, heces y materiales orgánicos en descomposición. Las hembras ponen unos 250 huevos en materia orgánica putrefacta, de la que se alimentan las larvas durante su desarrollo.

Consumen todo tipo de alimentos. Tienen visión escasa, pero excelente sentido del olfato, gusto, tacto y muscular (cinestesia) con el que memorizan su entorno. Su promedio de vida es de un año. Las principales esepcies son el ratón doméstico, rata de los tejados y rata del desagüe.

MOSQUITOS

CHINCHE DE CAMA

TERMITAS Y POLILLAS

Sus larvas son acuáticas, que proliferan en temporada de lluvia. También se desarrollan en agua estancada. Sólo las hembras se alimentan de sangre, los machos no pueden hacerlo porque su boca no perfora.

La chinche se nutre de la sangre de humanos y de animales. Se esconde en grietas, suelo, cama y muebles. Aunque no transmite infecciones, su picadura es molesta. Llega a vivir de seis a siete meses. 

Las termitas son gusanos que se alimentan de madera y papel. La polilla hace agujeros en la madera. Cuando está en su estado larval daña artículos de tela o lana. Las hembras vuelan poco y ponen huevos cerca de lugares donde la generación anterior lo hizo. Todos los daños que no se detectan a tiempo se incrementan.

Son los animales que más éxito han tenido en la historia de la Tierra, de los que se cree pueden llegar a existir 10 millones de especies y que aparecieron hace 350 millones de años. Constituyen el grupo más numeroso de animales vivientes reuniendo más especies que todos los demás grupos juntos. Tienen una enorme capacidad adaptativa que les permite vivir tanto en desiertos como en las nieves perpetuas, aunque su medio favorito son las selvas tropicales húmedas. Varias de esas especies están más presentes en nuestro día a día de lo que podemos pensar
.

CUCARACHA

Viven en grietas, desagües, alcantarillas, letrinas, dentro o debajo de los muebles o lavatrastos. Se alimentan de comestibles, papel, cuero, cabellos y otras cucarachas. Pueden llegar a vivir un año. Transportan mas de 33 tipos de bacterias patógenas.

MOSCA

La mosca (Mosca doméstica) habita pisos, paredes o cielorrasos en el día por la noche reposa en áreas cercanas a alimentos o basura. Se alimenta de desechos animales, heces y materiales orgánicos en descomposición. Las hembras ponen unos 250 huevos en materia orgánica putrefacta, de la que se alimentan las larvas durante su desarrollo.

RATAS Y RATONES

Consumen todo tipo de alimentos. Tienen visión escasa, pero excelente sentido del olfato, gusto, tacto y muscular (cinestesia) con el que memorizan su entorno. Su promedio de vida es de un año. Las principales esepcies son el ratón doméstico, rata de los tejados y rata del desagüe.

MOSQUITOS

Sus larvas son acuáticas, que proliferan en temporada de lluvia. También se desarrollan en agua estancada. Sólo las hembras se alimentan de sangre, los machos no pueden hacerlo porque su boca no perfora.

CHINCHE DE CAMA

La chinche se nutre de la sangre de humanos y de animales. Se esconde en grietas, suelo, cama y muebles. Aunque no transmite infecciones, su picadura es molesta. Llega a vivir de seis a siete meses. 

TERMITAS Y POLILLAS

Las termitas son gusanos que se alimentan de madera y papel. La polilla hace agujeros en la madera. Cuando está en su estado larval daña artículos de tela o lana. Las hembras vuelan poco y ponen huevos cerca de lugares donde la generación anterior lo hizo. Todos los daños que no se detectan a tiempo se incrementan.